ESTAMPA VERDE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Cursos y Talleres >
      • ANC
    • Educación Ambiental
    • Ranchos Regenerativos
    • Team Building
  • Blog

9/3/2018

SOMOS LO QUE COMEMOS

Comentarios

Read Now
 
Estampa Verde Estampa Blog Somos los que comemos
Durante varios milenios, nuestros antepasados fueron cazadores recolectores, moviéndose constantemente sobre amplios territorios, migrando de ecosistema en ecosistema a razón de las necesidades de alimento y también, como respuesta a los cambios climáticos y otros fenómenos naturales extremos. Al parecer, en los amaneceres de la agricultura, hicimos el gran descubrimiento de las bebidas y alimentos fermentados, mismos que nos permitieron mejorar nuestra salud y también "lubricar" procesos culturales y religiosos. En este baile de cientos y miles de años, fuimos domesticando especies silvestres de frutos, granos, tubérculos y leguminosas, mejorándolas gradualmente generación tras generación, generando el gran acervo y legado biocultural de la diversidad agroalimentaria que ahora podemos disfrutar.


Gradualmente, en diferentes puntos del planeta Tierra, diferentes culturas domesticaron los cultivos básicos que son clave para la alimentación humana. En la era global que vivimos, no sabemos diferenciar o siquiera reconocer el origen de estos alimentos, puesto que rara vez nos cuestionamos su procedencia, ya no se diga bajo que procedimiento fueron cultivados, procesados, comercializados. Para aquellos afortunados que tenemos el privilegio de conocer y poder considerar diferentes opciones, se abren posibilidades interesantes: orgánico, vegano, comercio justo, local, etc. Para aquellos que se encuentran en las condiciones de ingreso del salario mínimo o menos, el kilo de tortilla (en aumento) y los refrescos ricos en endulzantes y concentrados son la panacea para no padecer hambre. Por razones como estas en nuestro país convive la desnutrición con la obesidad y la diabetes. No solamente se han erosionado nuestros suelos, se ha erosionado nuestra cultura alimenticia.


Por poner un ejemplo de esta erosión: la tortilla tradicional mesoamericana era por lo menos dos o tres veces más grande que la tortilla estandar, elaborada con maíz verdaderamente nixtamalizado, lo que permite que se hagan disponibles y asimilables más nutrientes, como el calcio. A la masa se le llegaba a adicionar amaranto y muchas veces espirulina, haciendo de la simple tortilla un alimento completo en si mismo. Si a esto le sumamos parte de la gran diversidad de cultivos que se daban en una milpa tradicional, como frijoles, calabaza, quelites, jitomate y la proteína adicional proveniente de la cacería en los bosques y selvas abundantes, un "taco" era una comida sumamente rica y densa en nutrientes e increíblemente balanceada.


Tenemos que reconocer el deterioro de los ecosistemas y de nuestra salud. Estan increíblemente asociados. Tenemos que superar la negación y trabajar con el dolor que provoca reconocer este deterioro para a partir de ahí transformar la realidad.


En el Taller de Agricultura, Nutrición y Cocina te invitamos a asumir el reto de superar la negación y trabajar con el dolor que representa el deterioro de los sistemas vivos y de nuestra vida. Te invitamos a encontrar fuentes de inspiración y acción transformadora desde lo local, para que, en cualquiera que sea tu contexto de acción y consumo, puedas sumarte a la larga marcha por la regeneración de la naturaleza, tanto externa como interna. Te invitamos a reconocer la profunda interconexión que existe en el maravilloso mundo de la microbiología y a tener un nuevo enfoque sobre el concepto de salud y enfermedad.


Al final del día, somos lo que comemos...

PRÓXIMOS EVENTOS de estamapa verde

Picture

Share

Comentarios
Details

    Archivos

    Julio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018

    Categorias

    Todos
    Agroclusters
    Agroecologia
    Australian Aid
    Convocatoria
    Permacultura

    Fuente RSS

    Ingresa tu correo electrónico...
Subscribirse
info@estampaverde.org
Estampa Verde AC.
Reserva de la biósfera de los Tuxtlas, Veracruz, Mx.

ESTAMPA VERDE EN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES
Comprometidos con la agenda global de regeneración de los ecosistemas y las economías locales.

Agenda 2030

17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

Acuerdo de Paris

COP 21

Bonn Challenge

Biodiversidad

Gobierno Abierto

Open Government Partnership


​Aviso de Privacidad | Estampa Verde A.C. 2020

    Estampa Verde Newsletter

Subscribe
info@estampaverde.orginfo@estampaverde.org
Estampa Verde A.C.

Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, Veracruz, Mx.

ESTAMPA VERDE WORKING TOWARDS INTERNATIONAL AGREEMENTS
​Committed to the global agenda of regenerating ecosystems and local economies.

2030 Agenda

17 Sustainable Development Goals

Paris Agreement

COP 21

Bonn Challenge

Biodiversity

Open Government

Open Government Partnership

Privacy Policy | Estampa Verde A.C. 2020
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Cursos y Talleres >
      • ANC
    • Educación Ambiental
    • Ranchos Regenerativos
    • Team Building
  • Blog